Estudio cualitativo de percepción de la robótica industrial en España
El Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, presentarán el próximo miércoles 28 de febrero a las 11h, en la Calle Almagro 9, las conclusiones del “Estudio cualitativo de percepción de la robótica industrial en España”, que contará con la participación de SALVADOR DEL REY y GUILLERMO TENA, Presidente y Director respectivamente del Instituto Cuatrecasas, y MARGARITA ÁLVAREZ, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco y CEO del Observatorio de Innovación en el Empleo.
Las principales conclusiones que se pueden extraer de dicho estudio son:
- – El 88% de los profesionales de recursos humanos encuestados cree que la robótica tendrá una incidencia alta o muy alta en el mercado laboral en los próximos años. Además, este posible impacto se producirá a medio y largo plazo, tal y como señala el 78%.
- – El 93% asegura que las plantillas o no están preparadas para la integración de robots o solamente lo están de manera parcial. Por tanto, la mayoría de empresas cree que la coexistencia de ambos será problemática, al menos a corto plazo.
- – Las empresas creen que los efectos de la implantación de robots en las compañías serán positivos, entre otras cosas, porque dotarán de mayor agilidad a los procesos (50%), fomentarán la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios (21%) y ayudarán a reducir el número de errores (14%).
- – Sin embargo, los expertos muestran preocupación por la potencial resistencia de los empleados al avance tecnológico (55%) y la reacción sindical que pueda acarrear la adopción de la robótica en las empresas (49%).
- – En este contexto, el 87% de los encuestados apuesta por la regulación para gestionar los avances de la robótica, especialmente a nivel europeo (48%).
- – Según los resultados obtenidos, 3 de cada 4 profesionales creen que la robotización no destruirá puestos de trabajo.
- – Los factores que requerirán las empresas para generar o acelerar una mayor integración de empleados y robots por orden de prioridad son: una mayor formación (19%), mayor atención al cambio cultural que supone trabajar con robots y visualizar los beneficios que aporta el uso intensivo de robots (11%).
- – El 91% de los profesionales es consciente del papel fundamental que tendrán los departamentos de RRHH a la hora de gestionar una plantilla de robots y humanos. Sin embargo, el 54% cree que estos equipos están centrados en la digitalización de los RRHH y no en toda la confluencia de tecnologías.
- – El 83% de los encuestados considera que la robotización va a hacer que la gestión emocional de los equipos aumente en importancia por la incorporación del robot al día a día del trabajo de forma colaborativa con trabajadores.
Aquí podéis ver la infografía del estudio.
1 comentario en "Las plantillas no están preparadas para la integración de robots"
Carlos Vargas H 6 marzo, 2018 (1:44 pm)
Interesante sin embargo es para preocuparse y reflexionar mucho acerca de que pasará y principalmente que debemos hacer para agilizar las nuevas formas de empleo.
Y llama la atención que todavía no logramos entender a los Millennials y ya estamos preocupados por prepararnos como humanidad para la integración de robots. Vaya futuro que nos espera o les espera a la futuras generaciones